Sexualidad en los adolescentes

La sexualidad es una parte integral en nuestras vidas, desde el nacimiento hasta la muerte. Para los adolescente hacerse cargo de su emergente sexualidad es parte del proceso natural de transformación en adulto. La sexualidad debe ser considerada dentro del contexto del desarrollo humano, no como un secreto a ser guardado por le silencio del adulto.
El amor y ser querido es una necesidad básica del ser humano; necesidad profunda de superar su individualidad, su aislamiento de otros. Por encima de esta necesidad universal existencial de unión, surge otra mas específica y de orden biológico, el deseo de unión entre los polos masculino y femenino. Desde que el niño nace siente necesidad de afecto y de cercanía física, pero en la pubertad y en la adolescencia es cuando el instinto sexual se orienta hacia su satisfacción y a la búsqueda de otro sexo. 
    
Sin embargo, el adolescente que ya esta capacitado físicamente para procrear no siempre esta maduro ni psicología, ni emocional, ni socialmente para ello.  Este proceso de alcanzar la madurez en todas las esferas de su desarrollo, toma tiempo. Algunos adolescente inician su actividad sexual (coital) con una relación de
amigovios mientras que otros la postergan. También hay adolescente que la inician en actividad sexual en relaciones pasajeras, carentes de amor y desprovistas de un ambiente de intimidad como ocurre en un contacto casual, impulsivo, que busca solo el placer del momento. Una relación así puede marcar para siempre el desarrollo sexual, impidiendo la integración armónica de la integración física y afectiva de la
sexualidad.
Cuando nace el impulso sexual en la pubertad, este surge como un carácter indiferenciado que se puede graficar como un deseo por el sexo opuesto. A través de un proceso de maduración, el deseo se vuelve selectivo, se da en relación a la persona que se ama. “El proceso de desarrollo tiende a la integración del deseo y el amor”
En la naturaleza humana, con el instinto que compartimos con el resto de las especies, existen también la voluntad, la razón, la inteligencia, los sentidos. Esto es lo que nos humaniza y permite que una relación sexual, no sea solo genitalidad. Tales capacidades también permiten a un (una) joven posponer un bien (el agrado, el placer
de un acto sexual) por otro bien mayor como reservar su intimidad para entregarla a la persona con quien compartirá la vida, con quien se complementará y crecerá en su sexualidad. Esta opción de abstinencia no es una evasión o una represión sino que es una manera de prepararse para el amor.
Para el adolescente es fácil confundir enamoramiento con amor. Algunas parejas adolescentes inician relaciones sexuales llevadas por la atracción física, creyendo que el estar “loco o tragado” por el otro es una prueba de laintensidad de su amor. Unen el deseo sexual a la idea de amor e incurren en el error de creer que aman cuando solo se desean físicamente.
Otras parejas viven la experiencia intensa de enamoramiento en que el solo pensar estar cerca del otro los hace estar en las nubes o como en sueños. Esta experiencia subjetiva se acompaña también de actividad física, produciendo fenómenos como suspiros frecuentes taquicardias (sobre todo al ver al otro), insomnio, euforia, si se es correspondido o mucha angustia e inseguridad si se tiene no serlo ¿como puede un adolescente, que siente que ama con tanta intensidad, saber que no se trata del amor de su vida? Y ¿cómo puede reconocer que se trata de un solo ilusión que hace ver al otro (a) como el ser perfecto? 
Una de las características de los fenómenos afectivos (emociones, sentimientos, etc.) es que, al tener una intensidad excesiva, estos pueden alterar la lógica y la objetividad y disminuir el sentido crítico frente a la realidad pueden dejarse levar por sus sueños o fantasías llegando al acto sexual. Iniciar relaciones sexuales en estado de enamoramiento, en una relación más impulsiva que reflexiva es un gran riesgo para los adolescentes que no miden las consecuencias de este acto. La capacidad de postergar los impulsos y deseos en todo orden de cosas y particularmente en el ámbito sexual, refleja un grado de madurez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario